Hermanas Auxiliares Parroquiales de Santa María

domingo, 15 de junio de 2014

3 sagrado corazón de jesús 2.014 from Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
Publicadas por auxiliaresparroquialesdesantamaria a la/s 8:30
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Carisma Compartido, Espiritualidad, Jóvenes, Recursos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Etiquetas

Adviento Carisma Compartido Celebraciones Cosas piolas Espiritualidad Frases Jóvenes Lucía Gil Elizalde APSM María Misión Niños Nuestras canciones Nuestras Presencias Oraciones Padre Rodolfo Carboni Pascua Recursos San José Santa Catalina Semblanzas

Nuestros comienzos...

Rodolfo Carboni, FUNDADOR...
Un hombre de la talla del Padre Carboni no podía dejar de crear algo nuevo; algo inédito tenía que salir del espíritu inquieto de este sacerdote.
La realidad y las necesidades lo conmueven; él es un apasionado desafiado por la Iglesia y la sociedad en que vive.
Ya en el Seminario había soñado con la creación de una Congregación Religiosa, sueño que sigue perfilándose en la Parroquia de Sagrada Familia, en el Barrio de Saavedra. Una situación de inundación lleva al Padre Carboni a pedir ayuda a las Religiosas de su Parroquia, quienes no pueden satisfacer la demanda porque “es de noche y lo prohíble la Regla”.
Desde allí aparece más clara la idea, tomando cuerpo en la Parroquia de San Lorenzo: una Congregación Religiosa Femenina estrechamente vinculada a la Parroquia y al ministerio sacerdotal, sin obras propias, porque la obra será la de la Iglesia misma. Las llama “Auxiliares Parroquiales de Santa María”.
Una Congregación donde las Hermanas no vestirán el clásico hábito sino que tendrán la vestimenta del común de la gente, respondiendo con ello a una necesidad de cercanía, y de facilitar la realización de ciertos trabajos.
Una Congregación Religiosa que no tendrá por casa el convento, sino que vivirán como lo hacen las personas: en viviendas comunes.
Una Congregación que no tendrá la rigidez de una regla, con fuertes horarios, rutinas, sino que buscará, en un sano clima de familia, vivir su carisma adaptándose a la vida parroquial.
Una Congregación que tendrá su Sagrario en la Parroquia misma, porque allí está “su Jesús, su Dios”, al decir del P. Carboni. Un oratorio en las comunidades podría entusiasmar a las Hermanas a permanecer en la casa, cuando su corazón debería estar en la Parroquia.
Una Congregación con un profundo espíritu sacerdotal, cuya mística será “la de inmolarse por el Sacerdote y el Pueblo”.

Es el Padre Carboni quien ve que para las necesidades físicas y morales ya hay institutos religiosos que pueden atender esta demanda; no pasa así para las demandas que presenta una parroquia, donde el sacerdote no puede llegar a cubrirlas todas.
Es de destacar cómo Rodolfo Carboni enfatiza en el año l933 el rol de la mujer consagrada, expresando que a ella “se le tiene más confianza”; que ella puede acercarse hasta rincones, donde el sacerdote no puede llegar. (Const. 1934)

Sabiendo que se tratará de un Instituto eminentemente activo, establece para las Hermanas una vida de profunda unión con Dios, exhortándolas a la práctica de las virtudes evangélicas.
Desea para las Religiosas un espíritu eminentemente sacerdotal, apostólico, abnegado; se inspira en las “santas mujeres que seguían a Nuestro Señor en su vida pública” (Const. 1934)

Abre para las Hermanas una amplia gama de actividades, que siempre tienen un tronco común: la colaboración con el ministerio sacerdotal y la Parroquia. Insiste en que deben ser flexibles, abiertas, con criterio amplio.

Carboni ama a la Iglesia; siente que debe contribuir a su belleza, por ello se anima a adornarla con un carisma, una espiritualidad que nace del Corazón Sacerdotal de Jesús; un carisma profundamente enraizado en la Encarnación de Cristo y eminentemente eclesial.

Una Espiritualidad primero vivida por él; profundizada en la oración, en la meditación y experimentada en el ardor apostólico. Una espiritualidad legada a un Instituto Religioso, que imitando el estilo de Jesús, vivirá todo en “clave sacerdotal”: rezará, ofrecerá, evangelizará, en unión a Jesús Sacerdote, tratando de experimentar sus sentimientos y actitudes; comprenderá las exigencias del ministerio sacerdotal y allí estará para colaborar con él abnegada y eficazmente; palpitará con las comunidades cristianas para que ellas vayan descubriendo que son fundamentalmente un pueblo sacerdotal, también él oferente .

El Padre Carboni se arriesgará con las APSM a proponer un estilo nuevo de Congregación en la Argentina del ’33; recibirá incomprensiones, aún de sacerdotes amigos. Nada lo detendrá. Las Hermanas serán cuestionadas, analizadas y hasta no reconocidas.

Carboni continúa. Carboni está atento a las mociones del Espíritu. Recibe jóvenes para la “Obra” como así la llama en los primeros tiempos. Muchas entran y salen. Van y vienen. Lucía Gil Elizalde es quien entra y permanece. Interpreta las búsquedas de Carboni; acoge el Carisma, y en torno a ella se forma el primer grupo de APSM, con sólo algunas certezas y muchas inseguridades.
Este grupo va haciendo sus experiencias. El Padre escribe para ellas las Constituciones. Elige para ello la Abadía Benedictina del Niño Dios, en Victoria, Entre Ríos.
En el silencio del monasterio deja expresado sin lugar a dudas el carisma y la misión del Instituto, ubicándolo en la forma Vida Religiosa, con la vivencia de los 3 Votos, Pobreza, Castidad y Obediencia, y la vida en comunidad. Siguiendo las indicaciones de la Iglesia, establece las etapas de formación, la modalidad de conducción dentro de la Congregación, los requisitos para su ingreso.
Podemos imaginar su entusiasmo. Las trabas humanas son para él un desafío, y hasta el signo de que la “Obra” es de Dios.
Las Constituciones, aunque tardíamente aprobadas por la Santa Sede, permitirán a las Hermanas junto al P. Carboni ir haciendo camino. Serán materia de oración; de charlas con el Fundador; se ampliará, se corregirá si es necesario. Todo es joven y ágil.

Rodolfo Carboni dedica mucho tiempo a la Obra. Conoce a cada Hermana y se interesa por ellas. Entrevista a las candidatas y las orienta. Equilibra serenamente su labor de párroco y su tarea de fundador. Todas las noches, desde la Parroquia Santa Rosa, se comunica telefónicamente con las comunidades de Buenos Aires.

Con el paso de los años y la entrada de varias jóvenes se vio la necesidad de organizar el Noviciado, para lo cual se adquirió una casa en la zona de Moreno. Cuando el Padre decide esto, no contaba con demasiados recursos económicos. Sin embargo, fiado de la Providencia, y contando con el apoyo y la austeridad de las Hermanas, llevó a cabo el proyecto. En adelante, la casa recibirá a las Postulantes y Novicias. Se trataba de una clásica quinta de la zona, con una casa grande.
El mismo Rodolfo Carboni visitaba semanalmente el Noviciado. Se lo veía llegar con su inconfundible auto Ford. Disfrutaba de estos días al aire libre, alejándose un poco de sus actividades como Párroco. Aprovechaba su estancia en Moreno para plantar árboles, cortar el césped, recoger algún fruto.

No podía disimular la felicidad que le producía visitar esta casa, donde se formaban las futuras APSM.

El Padre Carboni va fundando casas en distintos lugares; ahí, donde aparece una necesidad, donde lo requiere un Párroco, donde él mismo ve la posibilidad de que el Carisma se expanda, se despliegue, establece una comunidad de Hermanas, y les da una consigna: entregarse, darse del todo a Dios sin reservas; estar animadas por una ardiente caridad; ofrecer la vida por los sacerdotes y su misión, y encontrar en todo ello una dulzura y una luz que hace de la vida algo hermoso.

Frente a la figura del Padre Carboni como Fundador podría caber una pregunta:

El Padre conocía muy bien la Iglesia de su tiempo; sabía de su ritmo, de sus avances y esperas. ¿Por qué se arriesga a fundar una Congregación de características tan peculiares, que serían motivo para trabar cualquier aprobación? ¿Por qué elige el camino aparentemente más difícil? ¿Por qué se lanza a vivir con este grupo de mujeres en la inseguridad, en una larga espera, que no sabe cómo va a acabar?

Me atrevería a proponer algunas respuestas, como dimensiones interesantes en la personalidad de Rodolfo Carboni:

En primer lugar, él es fiel a sí mismo, cueste lo que cueste. De su personalidad sacerdotal no podía si no salir una Congregación con carisma sacerdotal.
Con un espíritu amplio como el suyo, devorado por el celo apostólico, que ve en la Parroquia un espacio privilegiado para experimentar el Reino de Dios, hubiera sido una incoherencia fundar un Instituto con demasiadas reglas y esquemas; que atendiera más a una dinámica interior que a las exigencias pastorales.

Si su preocupación era la soledad en que vive el sacerdote, no podía hacer a menos que organizar a un grupo de religiosas que dieran lo mejor de su tiempo a la Parroquia, proveyendo al sacerdote de una ayuda eficaz y asidua, y sobre todo que tuvieran un espíritu de unión con él. Esto último tendría que distinguirlas. Más de una vez dirá que este espíritu las llevará a rezar, gemir, llorar.

Es curioso asimismo que en las primeras Constituciones del año 1934, propone para las Hermanas dos nombres: Auxiliares Parroquiales ó Misioneras Apostólicas. El segundo, que nunca fue usado por la Congregación, y que sin embargo está en la primera intuición del Fundador, podría marcar una impronta y un talante: una Congregación sin obras propias, para estar libres para la obra de la Iglesia; una “Congregación móvil”, “de Hermanas misioneras, que van y vienen; Congregación de Hermanas viajeras” como Carboni alguna vez dijo(conf. Los Valores del Reino en la Parroquia).
Pareciera que con estas expresiones el Padre propusiera a las Hermanas, desde los inicios, un modo de vida totalmente fiado en las manos de Dios; una escuela de confianza y providencia, donde la única certeza es Dios y su Proyecto. Donde este ir y venir no es no compromiso, superficialidad, entusiasmo pasajero, sino libertad de espíritu.

También es de destacar que Rodolfo Carboni es un hombre del Espíritu. Confía en que las voces de su interior no son caprichos humanos, sino que allí hay Alguien más que conduce las cosas.

Y por sobre todo es un hombre que confía en la Iglesia de Jesucristo. Algo le dice que finalmente se discernirá en la verdad, y que se verá en este Carisma una manifestación del Espíritu. No le importa la espera, sabe que la Iglesia es Madre, y es Maestra, y es un seno que acoge a sus hijos.

Así en el lecho de muerte, el Pbro. Carboni, en 1960, ve premiada su esperanza. Este hijo de la Iglesia, que es capaz de ser innovador sin apartarse de la comunión eclesial, recibe la aprobación de la Congregación de las Hermanas Auxiliares Parroquiales de Santa María, y se alegra junto a las Religiosas.
(Autoría: Hna Graciela Ana Laino)

Datos personales

Mi foto
auxiliaresparroquialesdesantamaria
Ver todo mi perfil

Rodolfo Carboni

Rodolfo Carboni
UN HOMBRE AUTOCONCIENTE Rodolfo Carboni, mirado en el hoy, desarrolló durante su vida una real autoconciencia. La autoconciencia de ser una persona, un cristiano, un sacerdote. La concentración en sí la experimenta como una dimensión que lo enfrenta consigo mismo, pero no en un encerrarse estéril, sino que lo abre a la dimensión filial con Dios y de fraternidad con los hermanos. Intuye que ese vínculo consigo es indispensable para un armonioso desarrollo de la personalidad. Refiriéndose a la vida interior tiene frases estupendas: “este vivir consigo mismo es algo indispensable, sin el cual no es posible realizar el ideal de perfección. (Valores del Reino 31) “Es un vivir continuo del corazón para Dios y con Dios” (Valores del Reino 31) “Es vivir para el prójimo, con el prójimo y en Dios” (Valores del Reino – Recogimiento) “Vivir con uno mismo es indispensable. Vivir consigo mismo no es vivir solo para uno mismo” (Valores del Reino – Recogimiento)

Lucía Gil Elizalde, primera Auxiliar Parroquial

Lucía Gil Elizalde, primera Auxiliar Parroquial
LUCÍA nació en Arrecifes, provincia de Buenos Aires, el 5 de febrero de 1899. Pertenecía a una familia tradicional, de posición económica holgada. En su juventud su impulso de servir y entregarse al Señor se fue convirtiendo en un deseo de consagración, que deseaba vivir en Órdenes Contemplativas, como las Carmelitas Descalzas o las Benedictinas. En ésta última, ya tenía dos hermanas profesas.En el año 1931, el P. Manuel (benedictino), su director espiritual, conociendo las inquietudes de la joven, le aconseja: "Vaya con el P. Carboni, se van a entender". Lucía comienza a frecuentar la parroquia San Lorenzo, conversar con el P. Rodolfo Carboni, y presentarle su búsqueda vocacional. El P. Carboni le propone ingresar en el Grupo Religioso que él está formando, cuya vida de consagración se expresaría en el ofrecimiento por los sacerdotes y, apostólicamente, en la Vida Pastoral. El 13 de octubre de 1933, se traslada definitivamente a la Casa de Avelino Díaz 539... Vió que Dios se lo pedía y lo hizo.

Blogs recomendados

  • Obispado de Temuco
    Vinculación con el Medio: UCT y la Diócesis de Temuco forjan alianza para impulsar la formación de jóvenes líderes en La Araucanía
    Hace 14 horas
  • Religión Digital - Vida Religiosa
    La Macarena será sometida a varias pruebas en la sede del Instituto Andaluz del Patrimonio
    Hace 16 horas
  • CONFAR | Conferencia Argentina de Religiosas y Religiosos
    Asamblea Región NEA
    Hace 8 meses
  • Red Eclesial Panamazónica
    Diaconía de la mujer en la Iglesia: “Servicio y sinodalidad van de la mano”
    Hace 3 años
  • Laicas Consagradas de Buenos Aires
    AICA: NUEVAS AUORIDADES DE LAS HERMANAS AUXILIARES PARROQUIALES DE SANTA MARIA
    Hace 9 años
  • YOUCAT - Mar del Plata
    460.- ¿Cuál es el peligro de los medios?
    Hace 11 años
  • Red solidaria para Angola
    Boletín N° 8 Gracias!!!
    Hace 13 años

Archivo del blog

  • ►  2022 (55)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2021 (23)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2020 (78)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (40)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (108)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (81)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (141)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2015 (80)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2014 (88)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (9)
    • ▼  junio (10)
      • Primereando en Jujuy... El pasado viernes 20 de ju...
      • Misioneros Ad Gentes
      • 3 sagrado corazón de jesús 2.014 from Herman...
      • Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús
      • Hacemos fiesta porque Él nos abre el Corazón!!
      • la vida al ritmo de la Tacita de Plata
      • de "Con Corazón Sacerdotal"
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (3)
  • ►  2013 (69)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2012 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2011 (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)

seguinos en Facebook

  • Facebook

Con corazón sacerdotal salimos a tu encuentro

Seguidores

Hermanas Auxiliares Parroquiales de Santa María . Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: nicodemos. Con la tecnología de Blogger.