miércoles, 15 de octubre de 2014

Homenajeando a un Pastor de nuestro pueblo

Cada domingo de octubre como Iglesia jujeña peregrinamos al Santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya.
Esta vez, la peregrinación tuvo un condimento especial: un homenaje a Marcelo Palentini, el anterior obispo de la Diócesis, un pastor muy presente, andariego, misionero... enntre l@s jujeñas.
Ahí van algunas fotitos...



Que él siga intercediendo por nuestra misión y presencia en tierra jujeña

domingo, 12 de octubre de 2014

se viene el Año de la Vida Consagrada


La Vida Consagrada en la Iglesia hoy: Evangelio, Profecía y Esperanza

El Logo


Vita consecrata in Ecclesia hodie. Evangelium, Prophetia, Spes.

Una paloma sostiene levemente sobre su ala un globo poliédrico, mientras se posa sobre el fluir de las aguas de las que se levantan tres estrellas, custodiadas por la otra ala.

El  Logo para el año de la vida consagrada, expresa por medio de símbolos los valores fundamentales de la vida consagrada.  En ella se reconoce la «obra incesante del Espíritu Santo, que a lo largo de los signos difunde las riquezas de la práctica de los consejos evangélicos a través de múltiples carismas, y que también por esta vía hace presente de modo perenne en la Iglesia y en el mundo, en el tiempo y en el espacio, el misterio de Cristo» (VC 5).

El signo gráfico que dibuja el perfil de la paloma corresponde en árabe a la palabra Paz: una llamada a la vocación de la vida consagrada para que sea ejemplo de reconciliación universal en Cristo.

Los símbolos en el Logo

La paloma sobre las aguas.
La paloma pertenece a la simbología clásica para indicar la acción del Espíritu Santo fuente de vida e inspirador de creatividad.  Es una referencia a los comienzos de la historia: en el principio, el Espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas (cfr. Gen 1,1). La paloma, que planea sobre un mar hinchado de vida sin expresar,  recuerda la fecundidad paciente y confiada, mientras que los signos que la rodean revelan la acción creadora y renovadora del Espíritu.  La paloma evoca además la consagración de la humanidad de Cristo en el bautismo.  
Las aguas formadas por piezas de mosaico, indican la complejidad y la armonía de los elementos humanos y cósmicos, que el Espíritu hace "gemir" según los misteriosos designios de Dios (cfr. Rm 8,27), para que converjan en el encuentro acogedor y fecundo que lleva a una nueva creación, aunque estén amenazados por un mar de hostilidades - la paloma vuela sobre las aguas del diluvio (Gn 8, 8-14). Los consagrados y las consagradas en el signo del Evangelio - desde siempre peregrinos entre los pueblos también por las vías del mar - viven su variedad carismática y diaconal como "buenos administradores de la multiforme gracia de Dios" (1Pd 4,10); marcados por la Cruz de Cristo hasta el martirio, habitan la historia con la sabiduría del Evangelio, llevando la Iglesia a que abrace y sane todo lo humano en Cristo.  

Las tres estrellas.
Recuerdan la identidad de la vida consagrada en el mundo: como confessio Trinitatis, signum fraternitatis e servitium caritatis. Expresan la circularidad y la relación del amor trinitario que la vida consagrada trata de vivir cada día en el mundo, en el signo de la fraternidad. Las estrellas indican también el triple  sello áureo con el que la iconografía bizantina honra a María, la toda Santa, primera Discípula de Cristo, modelo y patrona de toda vida consagrada.

El  globo poliédrico.
El pequeño  globo poliédrico significa el mundo con la variedad de pueblos y culturas, como afirma el Papa Francisco (cfr EG 236).  El soplo del Espíritu lo sostiene y lo conduce hacia el futuro. Invitación a los consagrados y a las consagradas a que sean "portadores del Espíritu (pneumatophóroi), hombres y mujeres auténticamente espirituales, capaces de fecundar secretamente la historia" (VC 6). 

El Lema

Vita consecrata in Ecclesia hodie. Evangelium, Prophetia, Spes

El lema da un ulterior relieve a identidad y horizontes, experiencia e ideales, gracia y camino que la vida consagrada ha vivido y sigue viviendo en la Iglesia como pueblo de Dios, en el peregrinar de las gentes y de las culturas, hacia el futuro.

Evangelium: indica la norma fundamental de la vida consagrada que es la  «sequela Christi tal y como la propone el Evangelio" (PC 2a). Primero como  «memoria viviente del modo de actuar y de existir de Jesús" (VC 22), después  como sabiduría de vida en la luz de los múltiples consejos que el Maestro propone a los discípulos (cfr LG 42). El Evangelio da sabiduría orientadora y gozo (EG1).

Profetia: indica el carácter profético de la vida consagrada que se configura   "como una forma de especial participación en la función profética de Cristo, comunicada por el Espíritu Santo a todo el Pueblo de Dios" (VC 84).  Es posible hablar de un auténtico ministerio profético, que nace de la Palabra y se alimenta de la Palabra de Dios, acogida y vivida en las diversas circunstancias de la vida. La función se explicita en la denuncia valiente, en el anuncio de nuevas "visitas" de Dios y "en el escudriñar nuevos caminos de actuación del Evangelio para la construcción del Reino de Dios" (ib.). 

Spes: recuerda el cumplimiento último del misterio cristiano. Vivimos en tiempos de extendidas incertidumbres y de escasez de proyectos de amplio horizonte: la esperanza  muestra su fragilidad cultural y social, el horizonte es oscuro porque  "parece haberse perdido el rastro de Dios" (VC 85). La vida consagrada tiene una permanente proyección escatológica: testimonia en la historia que toda esperanza tendrá la acogida definitiva y convierte la espera "en misión para que el Reino se haga presente ya ahora" (VC 27). Signo de esperanza, la vida consagrada se hace cercanía y misericordia, parábola de futuro y libertad de toda idolatría.  

"Animados por la caridad que el Espíritu Santo infunde en los corazones" (Rm 5,5) los consagrados y las consagradas abrazan pues el universo y se convierten en memoria del amor trinitario, mediadores de comunión y de unidad, centinelas orantes en la cresta de la historia, solidarios con la humanidad en sus afanes y en la búsqueda silenciosa del Espíritu.

viernes, 3 de octubre de 2014

en Casa General... María de Nazareth

Nos reunimos como Zona Buenos Aires para realizar el día de oración y retiro propuesto y  enviado por el Equipo de Formación.

Fue un hermoso espacio compartido en fraternidad!!!
ahí van algunas pruebas...



















miércoles, 1 de octubre de 2014

Goya

Las Hnas Auxiliares Parroquiales acompañando el Encuentro de la Pastoral Familiar Regional en Corrientes del 25 al 27 de setiembre 2014.
El tema central fue: “El sínodo de Familia, tiempo de esperanza”
Primer tema: Mensaje bíblico acerca del matrimonio y la familia Mons. Alfredo Dus Arzobispo de Resistencia.
Segundo Tema:  I Congreso latinoamericano de Agentes de Pastoral Familiar”   que se realizó en Panamá  en el mes de Agosto Informe a cargo del Matrimonio Morón de Salta
Mesa del dialogo y reflexión sobre la Pastoral Familiar ( Secretariado Nacional)
Tercer tema: la Religiosidad Popular vivida por las familias del Nea sus perspectivas y desafíos. Matrimonio Perez Campos ( Coordinadores de la Past. Fliar del Nea)
Cuarto Tema: Presentación del Instrumento de trabajo para el Sínodo Obispo Andrés Stanovnik, Arzobispo de Corrientes.
Hubo un lindo tiempo para compartir experiencias de la Pastoral Familiar en las distintas diócesis del Nea. Una experiencia de trabajo con los separados en nueva unión que hace 4 años viene haciendo la Diócesis de Corrientes nos impactó a todos como un camino posible para andar en las diócesis y acercarnos a estas parejas como lo pide el Papa Francisco en su mensaje. La cercanía y el acompañamiento.
Estuvieron presentes 16 matrimonios, Hna Graciela Firpo, Graciela Rojas de Martínez y un sacerdote de la Diócesis de Puerto Iguazú el último día..
De nuestra Diócesis por problemas de salud pudimos participar 2 personas.


Fue un encuentro muy profundo, con muchos elementos para seguir buscando caminos para anunciar a las Familias Hoy la Buena Noticia de la Familia que Jesús trae como profecía para este tiempo.





En el carmarín de la Virgen de la merced de Corrientes oramos como lo pidió el Papa Francisco por el Sínodo de la Familia.
La oración del Papa Francisco a la Sagrada Familia es la siguiente:
“Jesús, María y José, en ustedes contemplamos el esplendor del amor verdadero, a ustedes nos dirigimos con confianza. Sagrada Familia de Nazaret, haz que también nuestras familias sean lugares de comunión y cenáculos de oración, auténticas escuelas del Evangelio y pequeñas Iglesias domésticas. Sagrada Familia de Nazaret,



que nunca más en las familias se vivan experiencias de violencia, cerrazón y división: que todo el que haya sido herido o escandalizado conozca pronto el consuelo y la sanación. Sagrada Familia de Nazaret, que el próximo Sínodo de los Obispos pueda despertar en todos la conciencia del carácter sagrado e inviolable de la familia, su belleza en el proyecto de Dios. Jesús, María y José.








martes, 30 de septiembre de 2014

Especial 80 años...

El viernes 26 de setiembre celebramos intensamente en Jujuy los 80 años de nuestra querida hermana Edit. Desde la mañana hasta la noche, fue sorpresa tras sorpresa para ella: el cartel  de “Gracias a la Vida” con un hermoso ramo de flores preparado con mucho cariño por Clide


La mesa de la vida con fotografías de la familia de Edit y de momentos significativos de su vida




 La oración de la mañana en comunidad; la torta preparada por Rosana, con vela y bengala



Innumerables llamados telefónicos desde distintos puntos del país y de Chile; el almuerzo que nos acercó una sra. de la comunidad de San Pío X (doña Vicky); el brindis, las visitas, la Misa con bendición superespecial...

 y la hermosa fiesta organizada por las 4 comunidades de la Parroquia… Con la ornamentación a pura flor (porque saben que a Edit le encantan)

Souvenires, centros de mesa y torta al tono. También algunas personas le expresaron su cariño a Edit diciéndole palabras muy bellas…






























Para rematar el despliegue, se hizo presente un grupo de mariachis como regalo de la parroquia para Edit.
















lunes, 22 de septiembre de 2014

Desde Jujuy!!... cuánta vida para agradecer

El lunes 8 de setiembre realizamos una tarde de difusión de nuestra vocación como Vida Consagrada en Jujuy en el atrio de la Catedral, repartiendo folletos y abrazos gratis, culminando con la Misa en la Basílica.






El pasado sábado 20 tuvimos el retiro diocesano de religios@s en Río Blanco. ¡Muy lindo! participamos un@s 43 herman@s! 
 El tema nos lo compartió el Padre Juan José Nuñez (franciscano) y el Padre Obispo Daniel nos acompañó todo el tiempo, presidiendo el momento de Adoración al Santísimo y la Eucaristía final que tuvo renovación de votos. Es que el sábado celebramos diocesanamente el Día de la Vida Consagrada. 






Ayer, domingo 21, día de la primavera, compartimos una jornada en El Carmen con algunos de los jóvenes mayores que habíamos tenido el retiro en mayo. Varios no pudieron venir a último momento, pero los "valientes" que fuimos (Virginia, María Luz, Fabio y Rosana), lo disfrutamos mucho y pudimos compartir, en un día radiante de sol, la vida que el Señor nos regala, chequeando cómo sigue trabajando en cada un@... ¡Hasta nos acompañó una comunidad de patos! Precioso!







Hoy, lunes 22, tuvimos el 3er. encuentro sobre el carisma con los "Kairós de agradecimiento" en el marco de nuestros 80 años apsm. Fue un hermoso compartir sobre la figura de Lucía, lo que significó su pascua en pocos años de Congregación y el recuerdo agradecido a cada una de las hermanas que ha entregado un poco de su vida en estas tierras jujeñas.

sábado, 30 de agosto de 2014

¡wow! qué buen retiro vocacional compartieron los chicos en Jujuy...
Este racimo de jóvenes se animó a mirar "DE CARA AL VIENTO" del Espíritu...
Con este nombre, el retiro fue un espacio para danzar al compás del Soplo de Dios

Además, le cantamos el feliz cumple a Dani!!! 20 añitos